COMENTARIOS
MEMORIAS DE UN TRIBUNAL CENTENARIO 1905-2005
SIGNIFICADO DE LA ESCULTURA DEL DOCTOR EFRAIN ARGUELLO
ASCENSION HACIA LA CONSTRUCCION DE LO JUSTO.
La ascensión hacia la construcción de lo justo, es una escultura que desde su base denota fortaleza; su forma en general es abultada significativa de prosperidad, es una figura vertical, ascendiente, que se proyecta al cielo a manera de espiral y que termina como si fuera un forro frígido.
En su ascensión la robusta columna se entrelaza penetrando en su interior y exterior tres círculos, también ascendientes, penetrados por el vacío
Lo abultado, además de la prosperidad denota vigor, fuerza. La proyección ascendente, es sinónimo de progreso en el presente y en el futuro. La forma entrelazada, en espiral dice de la construcción de lo justo en forma conjunta. Los círculos penetrados por el vacío son simbólicos de la totalidad y de la continuidad eterna, es un signo de unidad y de confinamiento protector. La escultura ascensión hacia la construcción de lo justo, es representativa de una suma de valores que siempre deben perdurar en el ser humano para transmitirlos a las instituciones que tienen la misión de administrar justicia.
“Los Bosques recobrados de Efraín Arguello”
Comentarios escogidos.
1. La Obra de un Artista Original.
Por: Álvaro Suescún Toledo. Tomado de La Inspirada Libertad de Efraín Arguello. El Heraldo, 16 de diciembre de 2001.
“Efraín Arguello es un hombre integral como pocos, sus conocimientos y su desempeño en la abogacía lo han llevado a desarrollar una importante carrera en la judicatura, combinándola silenciosamente con su oficio de escultor en sus ratos libres.
“Comenzó su actividad artística como un pasatiempo, disfrutando su tiempo ocioso de una manera racional dándole espacio a sus dotes de artista silencioso. En sus ratos de solaz sacaba provecho al armónico concepto de la libertad para dar cabida al lirismo que todos aventuramos en el pensamiento y en las ideas, como resultado de ello, ahora nos enseña una obra coherente que nos regocija en el humanismo certero, invitándonos a ser consecuentes con nuestros compromisos para respirar el sano ambiente de la libertad creativa.”
2.. 2. Las visiones de un notable escultor.
Por: Eduardo Márceles Daconte. Crítico de Arte, Nueva York. Tomado del Libro “Los Recursos de la Imaginación, Las Artes Visuales del Caribe Colombiano”
“La madera asume los ropajes más insólitos en las manos de Efraín Argüello quien se inclina por una escultura de figuras abstractas, nacidas de la espontánea intuición de su vocación artística. Trabajando sobre un bloque o una tabla, penetra el mundo de los ensamblajes de texturas patinadas y los relieves cromáticos con el entusiasmo de un constructivista de arquitecturas imaginarias, asimilando los retazos de madera de una carpintería, valiéndose de tornillos y tuercas de diversas dimensiones, puntillas, pegantes, incluyendo materiales como yeso, malla metálica, polvos de ladrillo, cera de abeja, telas y pinturas industriales. Suelen ser composiciones geométricas de ondulaciones y oquedades sensuales, entramados, a veces corrugados, de líneas que incorporan el graffiti, la luz y su sombra, para conformar objetos equilibrados que recuerdan en ocasiones el trabajo de la escultora estadounidense Louisa Nevelson por la acertada selección de sus componentes. También explora visiones de submarinos fantásticos, instrumentos de música esotérica, engranajes mecánicos, animales de una mitología personal o paisajes de ciencia ficción en el amplio panorama de su visión estética.
3.Lo Magistral de Arguello.
Por Humberto Aleán. Exdirector de la Escuela de Bellas artes de Barranquilla. Tomado del catálogo de la exposición en el Centro Cultural de Comfamiliar.
“En el trabajo artístico de Efraín Arguello se puede palpar que el paso del tiempo es el protagonista, un tiempo totalmente humano y justo, sin que se pueda evitar la presencia de materiales simples por su cotidianidad usados en forma magistral con esfuerzo propio procedimientos hábiles para cortar; pegar; clavar; pintar; armar y ensamblar dando texturas propias de lo informal. “
4. Un transformador en su trabajo silencioso.
Por: Alvaro Suescún T. Tomado de La escultura de Efraín Arguello, Inspirada Libertad. El Heraldo, 9 de Junio de 2002.
Las veladuras, la transparencia, los tonos opacos y profundos muchas veces tratados en relieve, se mezclan en el equilibrio y la proporción de armazones articulados que dan como resultado una obra limpia muy sugestiva. Los colores cálidos y las adrede deformaciones son la raíz expresionista de un intérprete de las artes plásticas, en su concepción más adelantada, que evade la filosofía de la angustia para expresar lo que siente. La madera, como medio de expresión, le permite apropiarse de un incierto territorio, un espacio espiritual con equilibrio geométrico, combinado en abstracción y manchas de color en un ritmo y a un movimiento en el que la elaboración prevalece sobre la representación. Pocos artistas llegan hasta el fondo de sus propios abismos, el salto al vacío es un reto en el que las alturas infunden temor reverencial e impiden conocer el resultado de sus pretensiones. Efraín Arguello en materia de logros no tiene metas indefinibles, es un transformador que se ha forjado en su trabajo silencioso, por lo que nadie pudiera dejar de reconocerle el bien ganado título de maestro en el arte de la escultura.
5. Las Esculturas de Arguello
Por: Jorge Campo. Periodista Cultural. Tomado de La Libertad, OPINARTE,15 de junio de 2002
La muestra en comento enseña cincuenta y tres piezas de representaciones geométricas hechas en materiales de madera y metal, utilizando la técnica del ensamblaje en la gran mayoría de ellas. La obra aborda algunos de los eternos temas que al arte interesan: La música, que retumba de los objetos en los que le hace alusión; la mujer, tratada con mucha finura; la naturaleza, desde su concepción ecológica; y la libertad, precepto racional de su vocación y formación de jurista.
“Desde nuestra subjetiva apreciación, sentimos que hay una negación del tiempo y el espacio convencional, consistente en burlarse de la linealidad de su duración y extensión, esto lo estimamos en la configuración de su producción artística, cuando recobra sus bosques internos.”
6. Efrain Arguello, Magistrado- Escultor
Por: Carlos Ignacio Casas Díaz. Inquietudes. Gestor Cultural
…Sus amigos sorprendidos por la alta calidad de sus esculturas lo hemos entusiasmado para que comparta su obra con el entorno de la comunidad y no siga siendo, como hasta ahora, privilegio de sus mas allegados y es así como este jueves 23 de mayo en el Centro Cultural Comfamiliar estaremos disfrutando toda la obra escultórica de este artista que apenas despunta en el mundo del arte como la punta de un iceberg ”
7. MIGUEL IRIARTE. POETA Director BIBLIOTECA PILOTO DEL CARIBE. 2003.
“A pesar de una carrera artística con un despliegue público tan reciente, la obra escultórica de Efraín Arguello es de una desconcertante madurez, que no solo está abiertamente manifiesta en los versátiles trámites de su factura y calidad formal, sino en el desarrollo de una imaginaria que asume con igual ambición expresiva la forma previsible y lo abstracto insospechado, la sencilla poesía de la madera y la compleja urdimbre de elementos heteróclitos que terminan armando una maquina fantástica. Y todo ello es ejecutado por este artista cuya tranquila apariencia de hombre reservado no alcanza a delatar la ebullición creativa de su mundo interior.”
8 .Postal del Escultor
Por: Jorge Schultz Navarro. Poeta
Esculpo silencios amor mío
A golpes de cincel voy sacando
Que cosa se oculta en el fondo de las rocas;
Y van brotando ciudades, astros, reinos
Corrientes en el aire
Una vez esculpí una nube, un cielo
Y un pájaro giratorio en mi cabeza
Me hizo sentir santo.
Como detesto el talado de bosques!
En sus restos tallo puertas, torres, frutos, soledades;!
Y en cada obra es de nuevo árbol, respirando por sus hojas.
Esculpo aromas, las agujas de la lluvia y
la sombra de una mujer flotando en un paraguas;
es raro y aún lo intente a diario
cepillando, claveteando a golpes
de decidida firmeza
he podido nunca cincelar el olvido.
He seguido con interés la evolución artística del escultor Efraín Argüello por más de 15 años, y continúa ejerciendo una fascinación inmensa cada vez que veo una de sus obras. Sea en pequeño o en gran formato, sus esculturas inspiran. Es una obra muy orgánica, profunda, y desenvuelta. Detrás de cada obra hay un ejercicio de atención plena, minuciosa, intrincada. He visto sus garabatos. He visto sus bocetos. Fiel a sus principios y a su filosofía, su estilo es único, aquí o en Alemania, o en donde quiera que sea, su obra tiene su nombre. Esta obra tiene carácter, en sus trazos imposibles un cúmulo de realidades, movimiento interno, sabiduría eterna, curiosidad avasalladora, burla y desafío al intelecto, presencia para el espíritu.
ResponderEliminar